Antequera
Antequera es el corazón de Andalucía, su centro geográfico, el kilómetro cero. Cruce de caminos, perfectamente comunicada con Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla.
Desde la Prehistoria Antequera (Antakira) ha sido cuna de varias civilizaciones. En primero lugar, los poblados prehistóricos, dejando como huella los famosos Dólmenes de Antequera (Dólmenes de Menga, Viera y el Romeral). Hoy en día están en la lista de la UNESCO para ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
Durante la época romana, Antequera (Antikaria) fue un gran núcleo comercial debido a la importante producción de aceite de oliva, entre otras cosas. De los romanos, quedan las Termas Romanas, El Efebo de Antequera y las ruinas de Singilia Barba.
En la época musulmana, Antequera era conocida como Medina Antakira y se construyó la famosa Alcazaba que hoy en día se aprecia. Empieza a adquirir mucha importancia como base de operaciones militares. Y es el Infante Don Fernando quién intentará conquistar la ciudad. Después de intentarlo varias veces, por fin en 1410 lo consigue. A partir de ahí y de la Conquista de Granada en 1492, la ciudad extiende sus murallas y aumenta considerablemente su población y siguió siendo un importante centro comercial debido a su ubicación. Sus artesanos, sus tierras fértiles y bajo el dominio Castellano contribuyen en el crecimiento cultural de la ciudad. Pero, es sobre todo a partir del siglo XVI que Antequera llega a ser una de las ciudades comerciales más importantes de Andalucía.En estos siglos desarollan sus obras poeatas de la escuela antequera como Pedro Espinosa, Cristobalina Fernández de Alarcón y Luis Martín de Plaza. Al mismo tiempo se inicia la edificación de la Real Colegiata de Santa María la Mayor, hoy en día referente cultural de la ciudad.
En el siglo XVIII Antequera alcanza su mejor época. La ciudad se desarrolla y numerosas congregaciones religiosas se asientan y empiezan a construir numerosas casas, capillas, iglesias hasta convertir a Antequera en una auténtica ciudad conventual. La nobleza hace también encargos de palacios lo que iniciará un movimiento artistíco en la ciudad. En la misma época, Antequera desarolla también una imporante actividad manufacturera, sobre todo textil en la ribera del Río de la Villa. En la edad contemporánea la ciudad cae en declive por epidemias, guerras e una intensa emigración. Pero, hoy en día Antequera alberga un extenso patrimonio cultural compuesto por una cincuentena de edificios civiles y religiosos así como numerosos yacimientos arqueológicos.
Durante la época romana, Antequera (Antikaria) fue un gran núcleo comercial debido a la importante producción de aceite de oliva, entre otras cosas. De los romanos, quedan las Termas Romanas, El Efebo de Antequera y las ruinas de Singilia Barba.
En la época musulmana, Antequera era conocida como Medina Antakira y se construyó la famosa Alcazaba que hoy en día se aprecia. Empieza a adquirir mucha importancia como base de operaciones militares. Y es el Infante Don Fernando quién intentará conquistar la ciudad. Después de intentarlo varias veces, por fin en 1410 lo consigue. A partir de ahí y de la Conquista de Granada en 1492, la ciudad extiende sus murallas y aumenta considerablemente su población y siguió siendo un importante centro comercial debido a su ubicación. Sus artesanos, sus tierras fértiles y bajo el dominio Castellano contribuyen en el crecimiento cultural de la ciudad. Pero, es sobre todo a partir del siglo XVI que Antequera llega a ser una de las ciudades comerciales más importantes de Andalucía.En estos siglos desarollan sus obras poeatas de la escuela antequera como Pedro Espinosa, Cristobalina Fernández de Alarcón y Luis Martín de Plaza. Al mismo tiempo se inicia la edificación de la Real Colegiata de Santa María la Mayor, hoy en día referente cultural de la ciudad.
En el siglo XVIII Antequera alcanza su mejor época. La ciudad se desarrolla y numerosas congregaciones religiosas se asientan y empiezan a construir numerosas casas, capillas, iglesias hasta convertir a Antequera en una auténtica ciudad conventual. La nobleza hace también encargos de palacios lo que iniciará un movimiento artistíco en la ciudad. En la misma época, Antequera desarolla también una imporante actividad manufacturera, sobre todo textil en la ribera del Río de la Villa. En la edad contemporánea la ciudad cae en declive por epidemias, guerras e una intensa emigración. Pero, hoy en día Antequera alberga un extenso patrimonio cultural compuesto por una cincuentena de edificios civiles y religiosos así como numerosos yacimientos arqueológicos.

Cosas que hacer en Antequera
- Visitar el Torcal
- Visitar los Dólmenes
- Visitar el museo
- Gastronomía: Porra, Molletes, Bienmesabe...