Alora

Álora

Álora es una localidad malagueña en la cual se encuentra el caminito del rey, y el pantano del chorro. La historia de Álora se remonta a la prehistoria en el Hoyo del Conde, a poco más de un kilómetro de la ciudad. El medio ecológico (caza, agua, protección natural) favorecía esta presencia hasta que los turdetanos de Tartessos y los fenicios descubrieron las posibilidades comerciales de la zona. A estos últimos corresponden los cimientos del castillo, que más adelante aprovecharían los romanos fortificándolo.

Álora se encuentra en un área ferroviaria entre Málaga y Sevilla, teniendo totalmente accesible ambas ciudades, por lo que es una visita turística muy atractiva y completa, teniendo en cuenta que además de poder visitar las ciudades más importantes de Andalucía, tenemos actividades como visitar el caminito del rey, el pantano del Chorro y el Torcal de Antequera.

El paisaje del municipio de Álora se caracteriza por dos ambientes bien distintos, porque se encuentra entre un valle. el del Guadalhorce y el paisaje montañoso que nos ofrece el sistema Bético.

En el Chorro, anteriormente mencionado encontramos una zona con una belleza asombrosa. Hablamos de un cañón con más de 110 metros de altura.
En las paredes de esta garganta está situado el caminito del rey, con 7 km de recorrido, y unas vistas dignas de ver. Encuentra más información sobre el caminito del rey aquí.
A destacar en la ciudad de Álora tenemos el castillo de Álora, construido por árabes. Dentro de dicho castillo tenemos dos recintos entre los cuales existe una torre cuadrada que debió ser la torre de la Vela del castillo, a cuyos pies se encontraba la mezquita mayor. Desde la torre podemos ver unas vistas maravillosas del valle.
El mirador Ali Ben Falcum "al Baezi", desde donde podemos avistar la vega de Álora.

Sin duda esta ciudad es una de las visitas obligadas si vamos a realizar la ruta del caminito.

Cosas que hacer en Álora

  • Recorrer el Caminito del rey
  • Visitar el castillo
  • Ir al mirador
  • Gastronomía: Sopas Perotas, majillo de espárragos, roscos de puerta de horno y el helado de avellana...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR